
■ Desconfía de los anuncios virales: El fleeceware suele publicitarse mediante vídeos editados que no son representativos de la estética o el contenido de la aplicación. Presta atención a las condiciones de la suscripción y a las propias reseñas, así conocerás la experiencia de otros usuarios.
:max_bytes(150000):strip_icc()/flame-painter-56af67755f9b58b7d0186735-5ba94a0c4cedfd00258768b8.png)
■ Lee la letra pequeña: Revisar la página de la aplicación en Google Play o el App Store es fundamental. Antes de instalarla, averigua cuánto te cobrará y cuál es el procedimiento para cancelar la suscripción. ■ Ten cuidado con las pruebas 'gratuitas' o inferiores a una semana: Toda aplicación que ofrezca pruebas gratuitas de 3 días debe ponerse en suspenso. Para cuando los padres son conscientes de los cargos semanales, ya se han producido unos cuantos».Įn la publicación de su blog, Avast ofrece una serie de recomendaciones para evitar caer en las redes de este tipo de aplicaciones: Por su vulnerabilidad, los desarrolladores de estas apps apelan directamente a los más jóvenes de la casa, advierte el experto: «La mayor parte del fleeceware inserta anuncios llamativos bajo la promesa de una instalación gratuita. Aunque todas hacen lo que prometen, dudamos que nadie quiera pagar semejantes cantidades por algo que otras apps hacen gratis».


Además, se trata de aplicaciones ampliamente publicitadas en redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok.Įn palabras de Jakub Vávra, Analista de Amenazas de Avast: «Las aplicaciones descubiertas consisten fundamentalmente en simuladores de instrumentos musicales, editores de imágenes, lectores de códigos QR y paquetes de filtros fotográficos. Como ejemplo, una de las mentadas cobra 60 euros semanales a los incautos usuarios, lo que supone un desembolso de 3.000 euros anuales. En suma superan los mil millones de descargas y gracias a sus malas artes han recaudado más de 400 millones de dólares. Avast (firma experta en seguridad digital y privacidad) ha identificado 200 de estas aplicaciones, alertando a Google y Apple para que las revisen.
